Saltar contenido

Chapter 9

Sostenibilidad habilitada por lo digital

Convierta la teoría ESG en acción. Comprenda su impacto, implemente estrategias responsables en toda su empresa y descubra el potencial sin explotar a través de prácticas sostenibles.

¿Bloquear o desbloquear el futuro?

¿Pueden las tecnologías presentadas aquí ponernos en el camino hacia un futuro mejor? ¿O corren el riesgo de llevarnos por el camino equivocado? Una mirada a la perspectiva de nuestros expertos.

En el camino correcto…

La tecnología ofrece cada vez más herramientas para medir, monitorear, mejorar e informar sobre los impactos sociales y ambientales de las actividades económicas. Se trata de un paso decisivo para orientar, agilizar y escalar las políticas de desarrollo sostenible y acabar con catálogos de buenas intenciones, iniciativas aisladas y greenwashing. También es una formidable palanca de innovación para transformar formas de hacer las cosas y adoptar prácticas más responsables.

… o el camino equivocado?

Si bien la desmaterialización ahorra recursos naturales, la tecnología digital no debe olvidar que su propia huella ambiental (emisiones de gases de efecto invernadero, pero también agua, metales, contaminación, etc.) está creciendo a un ritmo insostenible. Su crecimiento también plantea importantes problemas sociales como la brecha digital, la falta de alfabetización y accesibilidad. Por eso, la responsabilidad debe ser compartida por todos, desde los proveedores de tecnología hasta los usuarios finales. En particular, debe desafiarse toda una cultura de obsolescencia acelerada de las tecnologías.

  • Prueba: 127. Aguaro 128. Energisme 129. Google Carbon Assesment 130. Microsoft Cloud for Sustainability 131. Salesforce Net Zero Cloud 132. ServiceNow ESG
  • Evaluación: 133. Eco Vadis 134. Zutacore
  • Aguaro , Juicio

Aguaro es una empresa francesa cuya solución, My IT Footprint, ayuda a las organizaciones a gestionar su viaje de principio a fin hacia una TI más sostenible. Basado en ServiceNow (Buildon-Now), My IT Footprint aprovecha las capacidades de automatización e integración de la plataforma Now, así como los datos que contiene sobre los activos y el uso de TI, para medir con precisión el impacto ambiental de TI (gases de efecto invernadero). emisiones, residuos, etc.). My IT Footprint permite a las organizaciones definir su estrategia para servicios de TI más responsables, identificar e implementar acciones concretas, medir el progreso y comunicar resultados confiables y transparentes. Además, es una herramienta para generar conciencia e impulsar el cambio, y para incluir preocupaciones ambientales en todos los proyectos y prácticas de TI.

  • EcoVadis , Prueba

Para compararse con sus pares, guiar sus políticas y medir su progreso, las empresas deben evaluar su desempeño social y ambiental. EcoVadis se fundó en 2007 y ha desarrollado una metodología única para evaluar la sostenibilidad corporativa basada en estándares internacionales como la Iniciativa de Informes Globales, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas e ISO 26000. Cubre veintiún criterios divididos en cuatro temas (ambiental, social, ético, responsable compras), esta evaluación se basa en un cuestionario personalizado, información de terceros tamizada a través de inteligencia artificial y análisis de expertos, y da como resultado un informe resumen y vías de mejora. Este enfoque global es complementario a enfoques más específicos, como Green IT. EcoVadis cuenta actualmente con más de 85.000 empresas calificadas.

  • Energismo , Prueba

Con su plataforma SaaS N’Gage, Energisme pone los datos y la inteligencia artificial al servicio del rendimiento energético, ya sea a escala de un edificio, un sitio de producción o un complejo urbano. La solución recoge datos asociados a todo tipo de uso (calefacción, iluminación, producción industrial, informática, etc.), independientemente de su origen (contadores, IoT, sistemas de gestión, etc.) y de la naturaleza de los fluidos (agua, gas, electricidad, vapor, etc.), luego los consolida y analiza para permitir la gestión en tiempo real del consumo. Con sus modelos predictivos, Engage también permite a las organizaciones implementar una estrategia de optimización sostenible en prácticas, infraestructura y contratos de suministro. Energisme cuenta con su propio motor de integración de datos, desarrollado y comercializado por su filial Loamics.

  • Evaluación de carbono de Google , prueba

Durante más de una década, Google ha estado invirtiendo masivamente para reducir el impacto ambiental de su actividad, lo que le ha permitido reducir el PUE (Eficiencia de uso de energía) general de sus centros de datos a 1,10, en comparación con un promedio de 1,67 para el mundo. principales centros de datos. Con Google Carbon Assessment, Google está ayudando a las empresas a medir la huella de carbono de sus propios centros de datos e identificar formas de mejorar, en particular mediante la migración a la nube. La herramienta es económica y no intrusiva, y proporciona información valiosa para los CIO que deseen embarcarse en un viaje de TI verde. Sin embargo, su facilidad de uso depende del tipo de infraestructura: fácil con entornos VMware, más delicada con servidores Linux y reglas de seguridad estrictas. En todos los casos, aún se necesita apoyo para mediciones y recomendaciones más precisas.

  • Microsoft Sustainability Cloud , Prueba

Para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas necesitan sobre todo cifras para poder dirigir y controlar su actuación. Una solución SaaS basada en herramientas de Microsoft (Azure, Power Platform, etc.), Microsoft Cloud for Sustainability les permite recopilar y agregar datos operativos para evaluar sus emisiones directas e indirectas (alcances 1, 2 y 3), para identificar las fuentes de CO2 sobre el que deben centrarse prioritariamente las medidas de mitigación, y establecer una estrategia focalizada y cuantificada. A través de informes resumidos y tableros, la empresa puede visualizar e informar sobre el impacto ambiental de sus actividades y cadena de valor, y medir su progreso casi en tiempo real. Luego pueden averiguar cómo avanzar en sus esfuerzos por reducir las emisiones, mejorar la eficiencia y realizar cambios sostenibles.

  • Salesforce Net Zero Cloud , prueba

Salesforce Net Zero Cloud está diseñado para monitorear el consumo general de energía, las emisiones de CO2 y el uso de energía renovable de una organización. Utilizando el motor de inteligencia artificial de Einstein Analytics, Net Zero Cloud puede calcular las emisiones de gases de efecto invernadero, analizar los números y producir rápidamente informes ambientales precisos para fines de auditoría y gestión. Entonces, la empresa puede tomar decisiones y compromisos informados para reducir su huella ambiental e impulsar programas de cambio climático a gran escala.

  • ESG integrado de ServiceNow, prueba

En respuesta a la urgencia de los problemas y las crecientes expectativas de las partes interesadas, Integrated ESG ayuda a las empresas a convertir sus compromisos de RSE en iniciativas concretas e informar sobre sus acciones con rigor y transparencia. Basada en la plataforma Now, esta torre de control operativo permite a las empresas establecer objetivos de RSE, definir y medir indicadores de desempeño y publicar resultados de acuerdo con los estándares de información vigentes; construir una hoja de ruta, gestionar proyectos y evaluar su impacto; e identificar y abordar los riesgos relacionados con la RSE, desde el cumplimiento normativo hasta la imagen de marca. Gracias a la experiencia de ServiceNow en la integración de elementos de múltiples aplicaciones empresariales y su rico ecosistema, Integrated ESG cubre todos los temas de RSE, no solo los ambientales.

  • ZutaCore , Evaluar

Los centros de datos representan entre un cuarto y un tercio del consumo de energía de TI corporativa. Sin embargo, el PUE (Eficacia del uso de energía), que mide su desempeño energético, es en promedio de alrededor de 1,5 en comparación con menos de 1,1 en el mejor de los casos. Por lo tanto, existe un importante margen de mejora, incluidas técnicas de refrigeración innovadoras. Por eso, Zutacore ha desarrollado HyperCool, una solución de refrigeración líquida que lleva el fluido directamente al chip, donde disipa el calor por evaporación. Altamente eficiente energéticamente y muy compacto (lo que lo hace particularmente adecuado para equipos densos y espacio limitado), HyperCool se puede implementar a nivel de servidor, bastidor o centro de datos, incluso en sistemas existentes. La empresa afirma que su solución logra un PUE de 1,02.